Es un MODELO DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO que asocia a pequeños, medianos y grandes productores con empresarios experimentados, con el objeto de llevar a cabo un proyecto productivo, rentable y sostenible. Este modelo aprovecha las ventajas comparativas y competitivas de cada uno de los integrantes de la ALIANZA.
Por ser entidades privadas y de carácter empresarial, las Alianzas se administran como una sola unidad productiva, homogéneas en planes de inversión, planes sociales, estándares de labores, y aseguramiento y control de procesos; lo que garantiza un excelente nivel tecnológico, la calidad del producto obtenido, y su comercialización a niveles competitivos en el mercado.
De igual manera, el componente social del modelo cumple metas específicas de mejora en el bienestar y la calidad de vida de los agricultores, la familia y la comunidad; lo que se convierte en nuevas oportunidades de desarrollo para las comunidades ubicadas en el área de influencia de las alianzas.
El ICR es un aporte en dinero que entrega el Gobierno nacional, a través de FINAGRO, a productores del sector agropecuario que se encuentren desarrollando un proyecto de nuevos cultivos, para que modernicen su actividad y mejoren sus condiciones de productividad, competitividad y sostenibilidad.
El objeto del Fondo Agropecuario de Garantías, FAG, es respaldar los créditos redescontados ante FINAGRO, cuando los usuarios de crédito no dispongan de garantías, o estas no sean suficientes o idóneas.
Línea especial de crédito, creada recientemente, con el objetivo de fortalecer la competitividad de las explotaciones agropecuarias y proteger la producción nacional de la exposición a distorsiones externas.
Más de 25.000 hectáreas plantadas.
Empresas que trabajan con nosotros.
Más de 115.280 millones prestados.
Más de 2.000 Familias Beneficiadas.
Más de 4.000 empleos directos en cultivos.
Más de 12.000 empleos indirectos.