La historia del Grupo ha sido construida, día tras día, con el trabajo arduo y constante de varias generaciones de una misma familia. Nuestra historia se remonta a los orígenes mismos de la agroindustria en Colombia, a principios del pasado siglo XX, cuando Don Carlos Murgas Puche dio inicio a esta empresa, dedicando sus primeros esfuerzos a la ganadería extensiva, para luego incursionar en los cultivos transitorios, como arroz, sorgo y algodón.
En 1975, la empresa inicia el cultivo de palma de aceite con siembras propias localizadas en la Hacienda Las Flores, de propiedad del Grupo y ubicada en el municipio Agustín Codazzi, departamento del Cesar, comúnmente conocido como Codazzi.
En asocio con la multinacional inglesa New Britain Palm Oil Limited —desarrolladora y productora de semillas de palma de aceite, con sede en Papúa, Nueva Guinea—, el grupo produce, en sus jardines, la semilla de palma de aceite de alto rendimiento, denominada DAMI - LAS FLORES.
Se constituye la sociedad que posteriormente se convertiría en el hoy Grupo Empresarial Oleoflores.
En asociación con Harrison & Crossfield —compañía multinacional inglesa desarrolladora y productora de semillas de palma, con plantas de producción en Papúa, Nueva Guinea—, se inician las primeras importaciones de semillas germinadas de palma de aceite.
La organización emprende los proyectos de desarrollo para el cultivo de palma de aceite, importando y germinando las primeras semillas de palma.
Se siembran los primeros lotes de cultivo de palma propios, en la Hacienda Las Flores, propiedad de la Organización, localizados en zona rural de Codazzi.
Se inicia la actividad de beneficio agrícola con el montaje de una planta extractora de aceite de palma, instalada en el complejo agroindustrial de la Hacienda Las Flores, en Codazzi.
Se realizan las primeras investigaciones para la producción de semillas de palma de aceite, y se siembra el primer Jardín de Palmas Madres —Jardín I— ubicado en la Hacienda Las Flores, en Codazzi.
Se establece la primera refinería que da inicio a la producción y procesamiento de aceites y grasas vegetales, a partir del aceite de palma crudo.
Se constituye la sociedad Oleoflores Limitada, dedicada al beneficio de la fruta de palma de aceite y a la transformación industrial del aceite de palma crudo. Posteriormente, cambia su razón social a Sociedad Anónima.
Bajo la marca “Dami - Las Flores” se inicia la comercialización de semillas en la Hacienda Las Flores, en Codazzi, a partir de materiales genéticos procedentes de Papúa, Nueva Guinea, donde existen más de 1.000 hectáreas en ensayos con materiales de diferentes orígenes, y con generaciones de cruzamientos y selecciones de más de 100 años.
En la Hacienda Las Flores (Codazzi), se siembra el Jardín III de palmas madres para la producción de semillas de palma de aceite.
Se constituye la Sociedad Promotora Hacienda Las Flores S.A., organización dedicada a promover, planificar, implementar, administrar y vigilar los proyectos de “Alianzas Productivas y Sociales” dedicadas a sembrar, cultivar y cosechar palma de aceite.
Bajo el impulso de la Sociedad Promotora Hacienda Las Flores, se realiza la primera asociación de “Alianzas Productivas y Sociales”, para la palma de aceite, con 126 pequeños productores en la zona rural de los Montes de María, en el municipio de María La Baja, departamento de Bolívar.
Se certifican —bajo la norma ISO 9001—, las sociedades de Oleoflores en sus procesos de producción y comercialización; la sociedad Murgas & Lowe en producción y comercialización de semillas germinadas “DAMI - LAS FLORES”, y la sociedad Promotora Hacienda Las Flores en la conformación y operación de alianzas productivas y sociales.
A través de Promotora Hacienda Las Flores S.A., se impulsa la creación de la primera asociación bajo el modelo de “Alianzas Productivas y Sociales” en la Zona del Catatumbo, en el municipio de Tibú, departamento de Norte de Santander.
Se realiza, en 51 hectáreas, la primera renovación de cultivos de palmas en la Hacienda Las Flores (Codazzi).
Inicia operaciones la Planta de Producción de Sólidos y Margarinas. Se amplía a 300 toneladas la capacidad de procesamiento de la planta de refinación.
Ubicada en la zona de María La Baja (Bolívar), se inaugura la nueva planta de beneficio, en la que se integra el modelo de “Alianzas Productivas y Sociales” hacia un nivel agroindustrial, y donde los pequeños productores de las asociaciones participan, como socios industriales, junto con el Integrador de las Alianzas. Se termina de construir y se inaugura —en Colombia— la primera planta de producción de metil-éster (biodiésel), dando inicio así a su fase de pruebas.